¿Qué es?

El cáncer del seno es un tumor maligno o potencialmente mortal. No todos los tumores o protuberancias son malignos. De acuerdo al Centro Nacional de Información en la Salud de la Mujer, la mayoría de las masas son benignos o no cancerosos. Aunque cualquier masa extraña siempre debe ser examinado por un doctor.
Los hombres pueden desarrollar cáncer del seno; sin embargo la enfermedad ocurre más frecuentemente en la mujer. Es calculado por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH siglas en inglés) que una en cada ocho mujeres desarrollará cáncer del seno.
¿Quién peligra?
La Sociedad Americana del Cáncer (ACS siglas en inglés) y NIH nos indican que hay varios factores en que la mujer tiene mayor riesgo de desarrollar cáncer del seno:
- Edad - El riesgo de desarrollar cáncer del seno incrementa con la edad. Un 77% de los diagnósticos nuevos del cáncer en el seno cada año son en mujeres mayores de 50 años.
- Historial médico - Mujeres con historial de cáncer del seno en un seno, tienen de tres a cuatro veces un riesgo más alto de desarrollar un cáncer nuevo en el otro seno. Mujeres con historial de crecimientos benignos en el seno tienen mayor riesgo. Además, una biopsia previa que demuestre hiperplasia no común (un patrón irregular de crecimiento celular) indica también un alto riesgo de desarrollo de cáncer del seno.
- Historial familiar - Se tiene mayor riesgo en desarrollar cáncer del seno si un pariente cercano ha tenido esta enfermedad.
- Estilo de vida - NIH indica que estudios han demostrado que el uso de alcohol puede estar vinculado con un mayor riesgo de cáncer del seno. Además, algunos estudios han vínculado la obesidad con un gran riesgo. Y aunque la palabra final aún no se ha dicho, otros estudios indican que un tipo de vida saludable, incluyendo el ejercicio y una dieta baja en grasas, especialmente grasas saturadas, está conectada con un número reducido de cáncer del seno.
- Otros factores riesgosos - Mujeres que empiezan a menstruar a una temprana edad (antes de los 12 años), que no tienen hijos o tuvieron su primer hijo hasta después de los 30 años, o que no pasaron por la menopausia hasta después de los 50 años tienen un riesgo poco mayor de desarrollar cáncer del seno.
La investigación también continua con mutaciones genéticas, con énfasis en mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 las que han sido vinculadas a un alto riesgo de desarrollar ambos cáncer del seno y cáncer del ovario.
Fuente: http://www.stayinginshape.com
Todas las mujeres debemos estar informadas sobre esta enfermedad puesto que es una enfermedad silenciosa y que ninguna mujer esta excenta de sufrirla, ademas si estamos al tanto podemos prevernirla a tiempo
ResponderEliminarEsta en una de las enfermedades mas mortales que atacan a las mujeres no solo por la severidad de la de la misma, sino por sus posibles consecuencias como lo es la perdida de la extremidad, lo que para cualquier mujer significa la perdida de su feminidad.
ResponderEliminarRealmente estas patologias son mas comunes de lo que se piensa, y si no se crea una cultura sobre la deteccion y prevencion de las mismas, estas seguiran aumentando. Aun mas en una sociedad como la nuestra, en la que no se recurren a metodos preventivos.
ResponderEliminarEsta informacion deberia ser proporcionada con mas detalle dentro de la poblacion rural y urbana. Creo que las recomendaciones en estos casos no estan de mas. Es la forma mas efectiva de erradicar y combatirlas desde nuestro dia a dia.
Hay que estar informado de todas esta enfermedades que afectan a las mujeres ya que todos contamos con madres, tias, hermanas y primas y no esta de mas tener conocimiento y difindirlo entre las demas personas.
ResponderEliminarDe verdad que es muy importante saber todo acerca de esta enfermedad, ya que son muchas las mujeres que han muerto a causa de esta, y muchas veces no le damos la importancia que tiene, unámonos todos para combatir esta enfermedad..
ResponderEliminaruy pues es algo que preocupa en muchas mujeres... por eso siempre hay que buscar informacion sobre estos temas... ir al medico con frecuencia.. pues cualquiera de nosotras estamos expuestas a estas graves enfermedades... en si todas las mujeres llevamos enfermedades otra cosa esque en unas se desarrollan y en otras no entonces toca estar muy pilas con eso...
ResponderEliminarUna informacion esencial que deberian saber todas las mujeres ya que son muy propensas a padecer esta enfermedad y en este articulo se plantean las formas de afrontarla, tratarla y prevenirla.
ResponderEliminarMe parece muy buena esta información ya que no solo nos compete a las mujeres si no también a los hombres.
ResponderEliminarTeniendo las recomendaciones y las causa que provocan este cáncer maligno podemos evitarlo...